Ir al contenido principal

Entradas

INFLUENCIAS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA PERCEPCIÓN DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA, por Lorena Lara

Frecuentemente presenciamos comentarios de rechazo hacia la música “culta” contemporánea por parte de los propios músicos. Muchos de ellos manifiestan su falta de conexión, de comprensión frente a esta música que les perturba sin decirles nada. A un músico que se haya formado, o que se esté formando, en un conservatorio o en una escuela de música tradicional, la música “culta” contemporánea le queda tan lejana como si perteneciese a otra cultura, es para él un dialecto incomprensible dentro de su lengua. Lo anteriormente citado, puede deberse en parte a la poca presencia que tiene esta música “culta” contemporánea en todo el proceso formativo musical. Los planes educativos de música occidentales son aún, en gran medida, decimonónicos, por lo que no se ajustan a las necesidades y realidades del presente, ya que la música continúa su evolución, y los rebasa. Estos planes se siguen centrando en el estudio de todo el repertorio tonal que abarca aproximadamente desde el barro...

ESTUDIO DE INTERVALOS

Este Estudio de intervalos está formado por diferentes fragmentos de canciones populares con letras arregladas. Cada uno de estos fragmentos comienza por un tipo de intervalo distinto. La asimilación y la memorización progresivas de este estudio pretende desarrollar la interiorización, y por tanto, el reconocimiento y la interpretación, de la interválica tonal. Los alumnos y alumnas que trabajan con este sistema aprenden a reconocer enseguida, por ejemplo, el intervalo de 7ªM, el cual identifican rápidamente a través del fragmento de la canción de Superman que aquí se presenta. Se trata de hacer de los intervalos musicales parte de un lenguaje. Como elementos de un lenguaje, es más fácil aprenderlos ligados a un contexto, el cual fortalece dicho aprendizaje.